El llamado a Pluralizar las maneras en que se entiende y se da cuenta del mundo une diversas aproximaciones interdisciplinarias actuales.
En las fronteras de la academia, estos posicionamientos epistemológicos y metodológicos nos permiten reimaginar lo que las ciencias sociales tienen para decir y hacer frente a los desafíos contemporáneos.
Este grupo busca meterse en la complejidad de la neurodiversidad y otras subjetividades emergentes, desde las relaciones singulares que tienen con sus contextos institucionales y territoriales.
Para ello, Pluralizar explora pistas teóricas fundamentales en las investigaciones en salud mental hoy: elementos de teoría política contemporánea, teoría de afectos, filosofía y sociología de la ciencia, así como aproximaciones clave de las ciencias sociales de la salud mental son nuestros puntos de partida